top of page
logo-02 (1)_edited.png

Ordenación Territorial y Meteorología

Estudios hidrológicos para delimitar las zonas federales ante CONAGUA

SERVICIOS

3d inundación 7.jpg
C63113F3-212D-42BD-AB30-943188F0EBD4.PNG

Delimitación de Zonas Federales y de Inundación

Tramites Ante CONAGUA

I. TRANSMISIÓN DE DERECHOS DE TÍTULO “CONAGUA-01-013-A”

Este trámite te permitirá ceder a otra persona los derechos para explotar, usar o aprovechar aguas nacionales con base en un título de concesión, con motivo de las siguientes razones:

-Por sucesión del título ante la defunción del titular.

-Por convenio entre el cedente y el cesionario en la transmisión total o parcial de los derechos.

REQUISITOS:

1. Título de concesión vigente.

2. Identificación Oficial Vigente del Propietario del Predio.

3. Constancia de Situación Fiscal.

4. Firma digital del SAT (la firma se va a necesitar el día de la realización del trámite se recomienda se haga en presencia del beneficiario).

5. Título de propiedad, Escritura o Certificado Parcelario.

6. Poder notarial para efectuar actos de administración y/o de dominio, en caso de designar un representante para el trámite.

En el caso de persona moral presentar copia del acta constitutiva que incluya el nombre de su representante legal o apoderado de la empresa, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio o poder notarial para efectuar actos de administración y/o de dominio. Documentación técnica que soporte la solicitud en términos de volumen del consumo requerido y el uso.                                                       II. TRAMITE DE UNA NUEVA CONCESIÓN DE AGUA SUPERFICIAL O PROFUNDA.

CONAGUA-01-004-A Concesión/asignación de aguas nacionales subterráneas, CONAGUA-01-003-A Concesión/asignación de aguas nacionales superficiales.

REQUISITOS:

1. Identificación Oficial Vigente del Propietario del Predio

2. Constancia de Situación Fiscal

3. Firma digital del SAT (la firma se va a necesitar el día de la realización del trámite se recomienda se haga en presencia del beneficiario).

4. Título de propiedad, Escritura, o Certificado Parcelario.

5. Poder notarial para efectuar actos de administración y/o de dominio, en caso de designar un representante para el trámite.

6. En el caso de persona moral presentar copia del acta constitutiva que incluya el nombre de su representante legal o apoderado de la empresa, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio o poder notarial para efectuar actos de administración y/o de dominio.

7. Documentación técnica que soporte la solicitud en términos de volumen del consumo requerido y el uso.

III. CONAGUA-01-006 Concesión para la OCUPACIÓN DE TERRENOS FEDERALES cuya administración competa a la Comisión Nacional del Agua.

REQUISITOS:

1. Identificación Oficial Vigente del Propietario del Predio

2. Constancia de Situación Fiscal

3. Firma digital del SAT (la firma se va a necesitar el día de la realización del trámite se recomienda se haga en presencia del beneficiario).

4. Título de propiedad, Escritura, o Certificado Parcelario.

5. Poder notarial para efectuar actos de administración y/o de dominio, en caso de designar un representante para el trámite.

6. En el caso de persona moral presentar copia del acta constitutiva que incluya el nombre de su representante legal o apoderado de la empresa, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio o poder notarial para efectuar actos de administración y/o de dominio.

7. Documentación técnica que soporte la solicitud (levantamiento topográfico del predio y delimitación de la zona federal previamente aprobada por CONAGUA.)

IV. CONAGUA-01-010-A MODIFICACIÓN DE TÍTULO O PERMISO.

REQUISITOS:

1. Título de concesión vigente.

2. Identificación Oficial Vigente del Propietario del Predio.

3.Constancia de Situación Fiscal.

4.Firma digital del SAT (la firma se va a necesitar el día de la realización del trámite se recomienda se haga en presencia del beneficiario).

5.Título de propiedad, Escritura o Certificado Parcelario.

6.Poder notarial para efectuar actos de administración y/o de dominio, en caso de designar un representante para el trámite.

7.En el caso de persona moral presentar copia del acta constitutiva que incluya el nombre de su representante legal o apoderado de la empresa, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio o poder notarial para efectuar actos de administración y/o de dominio.

8.Documentación técnica que soporte la solicitud en términos de volumen del consumo requerido y el uso.

9.Cuenta y Clave del Buzón del Agua Digital de CONAGUA.

V. CONAGUA-01-021 PRÓRROGA DE TÍTULO y/o permiso de uso agrícola, pecuario, acuícola o doméstico.

REQUISITOS:

1. Título de concesión vigente.

2. Identificación Oficial Vigente del Propietario del Predio.

3.Constancia de Situación Fiscal.

4.Firma digital del SAT (la firma se va a necesitar el día de la realización del trámite se recomienda se haga en presencia del beneficiario).

5.Título de propiedad, Escritura o Certificado Parcelario.

6.Cuenta y Clave del Buzón del Agua Digital de CONAGUA.

Empresa especializada en Geografía e Hidrometeorología (GEOMET)

Problemática a la que nos enfocamos.

Según la Comisión Nacional del Agua, en su sitio oficial, Determinación de Zonas Federales | Comisión Nacional del Agua | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx), manifiesta que:

“Las invasiones de cauce y zona federal en las áreas urbanas o rurales de las poblaciones son un problema que incrementa el riesgo de pérdida de vidas y pertenencias de los habitantes asentados en dichos terrenos y los ubicados aguas arriba. Al mismo tiempo, esto complica la implementación de acciones para rehabilitar y mejorar los cauces, en muchos casos necesarias para el mejor control de las crecientes y para disminuir el riesgo de inundaciones. La solución racional y más efectiva es el ordenamiento del crecimiento urbano y la prevención. Esta estrategia requiere la delimitación de las corrientes de propiedad nacional que atraviesan las principales ciudades medias del país, dando prioridad a aquellas en las que exista un alto grado de invasión con asentamientos irregulares ubicados sobre el cauce y/o la zona federal”. 

Esta situación se acentúa bajo la influencia del actual cambio climático y el consecuente incremento de los episodios de lluvia extrema (Informe 2022 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, IPCC). 

Es preciso tener en cuenta que ningún municipio del estado de Jalisco cuenta con estudios de delimitación de zonas federales alrededor de cuerpos de agua, aprobados por CONAGUA, a excepción de Autlán de Navarro y San Ignacio. Precisamente, en el primer caso, Autlán, el proyecto corrió a cargo de nuestra empresa.

 

 

 

 

¿Qué proponemos?

Que se tome en cuenta la importancia de estos estudios de delimitación físico-geográfica de las zonas federales que le permitirá desarrollar a los municipios sus proyectos urbanísticos y de manejo de desastres sin incurrir en irregularidades y, así, proteger el patrimonio de sus habitantes.

 

¿Qué es lo que hacemos?

Realizamos la delimitación físico-geográfica de las regiones federales que le permitirá desarrollar sus proyectos sin incurrir en irregularidades y, así, proteger su patrimonio.

¿Para que se hacen estos estudios?

“Las invasiones de cauce y zona federal en las áreas urbanas o rurales de las poblaciones son un problema que incrementa el riesgo de pérdida de vidas y pertenencias de los habitantes asentados en dichos terrenos y los ubicados aguas arriba. Al mismo tiempo, esto complica la implementación de acciones para rehabilitar y mejorar los cauces, en muchos casos necesarias para el mejor control de las crecientes y para disminuir el riesgo de inundaciones. La solución racional y más efectiva es el ordenamiento del crecimiento urbano y la prevención. Esta estrategia requiere la delimitación de las corrientes de propiedad nacional que atraviesan las principales ciudades medias del país, dando prioridad a aquellas en las que exista un alto grado de invasión con asentamientos irregulares ubicados sobre el cauce y/o la zona federal”. 

Comisión Nacional del Agua, Fecha de publicación 14 de junio de 2019 Determinación de Zonas Federales | Comisión Nacional del Agua | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

¿Cómo hacemos los estudios?

Para la realización de los estudios seguimos una metodología acorde con lo estipulado por la Ley de Aguas Nacionales y avalada por la Comisión Nacional del Agua, ente rector de dictaminar los límites antes mencionados. 

El proceso incluye un estudio hidrológico en la zona de interés, donde se analizan las características del régimen de precipitación, se construye un Modelo Digital de Elevación a partir de fotogrametría y se simulan caudales de agua en los cauces naturales ante eventos de lluvia extrema. 

En cuanto a los datos, contamos con una vasta red de estaciones meteorológicas y pluviómetros diseminados por todo el país, con series temporales óptimas para análisis de este tipo. Además, operamos drones que nos permiten establecer curvas de nivel de alta resolución y así conocer con exactitud la topografía de su terreno.

Productos:

  • Dictamen de CONAGUA con la delimitación de la zona federal alrededor del cuerpo de agua cercano a su zona de interés.

  • Informe del estudio hidrológico. Incluye una caracterización climática de la zona, períodos de retorno de lluvias máximas anuales, las curvas de intensidad, duración y frecuencia, el hidrograma correspondiente al caudal del escurrimiento natural y el límite de aguas máximas frente a un evento de precipitación con recurrencia de cinco años.

  • Cartografía del terreno donde se comprueba la NO invasión de su construcción en la zona federal.

SERVICIOS
656856586.png

NOSOTROS

Empresa especializada en Geografía y Meteorología.

Nuestra empresa está formada por profesionales altamente capacitados con más de 30 años de experiencia, especializada en soluciones geoespaciales. Utilizamos alta tecnología para lograr eficiencia y precisión en los proyectos que realizamos, creamos geosoluciones basadas en software libre a la medida de nuestros clientes.

Somos especialistas en el uso de Vehículos Aéreos no Tripulados para levantamientos fotogramétricos. El uso de esta herramienta representa una solución económica y eficiente para la mayoría de las localidades.

En nuestra empresa contamos con especialistas en la ordenación territorial, el manejo de sistemas de información geográfica y en las ciencias atmosféricas. De esta manera, formamos equipos de trabajo para determinar las zonas federales alrededor de los cuerpos de agua y en el monitoreo y estudio del clima y su aplicabilidad para optimizar la agricultura. 

¿Quiénes somos? 

Somos especialistas en la ordenación territorial, el manejo de sistemas de información geográfica y en las ciencias hidrometeorológicas. Hemos desarrollado una metodología, certificada por CONAGUA, para el análisis de los regímenes de precipitación y caudal, así como para lograr proyectos de levantamiento topográfico de alta resolución.

 

Equipo de trabajo

Rodrigo Ignacio Arias Mendoza1, Ernesto Villate Garcia2, José Luis Monter Sánchez3 Cuitlahuac Ignacio Arias Merino4.

1. Máster en estudios Socioterritoriales y estudiante del Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial, Universidad de Guadalajara.

2. Máster en Ciencias en Hidrometeorología y estudiante del Doctorado en Geografía y Ordenación Territorial, Universidad de Guadalajara.

3. Máster en sistemas de información geográfica por la Universidad de Salzburgo 

4. Ingeniero Civil por la Universidad de Guadalajara.   

Participación y Reconocimientos​

UJAI Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros A.C

LA VOZ DE LOS INGENIEROS #ujai #CICEJ #CONAGUA #siapa

Guanatoz Fm Network Transmitiendo Desde Guadalajara Jalisco Mexico

​​​​

Reconocimiento "Ing. Enrique Dau Flores" ​

Por parte de La Asociación de Hidráulica Delegación Jalisco A.C. 15 de Julio 2022

​​​

Asociación Mexicana de Hidráulica

Constancia de Anualidad

Asamblea General 2025

NOSOTROS

2019

84

12

10

Año de Establecimiento
Proyectos Completados
Vínculos Institucionales 
Reconocimientos Premios y Certificaciones

VÍNCULOS LABORALES

Etsy Item Listing Photo (27).png
Etsy Item Listing Photo (26).png

CONTACTO

Preguntas

Para cualquier cotización favor de comunicarse al teléfono: 37-5111-1613 o completar el formulario

a continuación. 

¡Gracias por tu mensaje!

Oficina Principal

Paseo De La Cañada Sur #160,

Fraccionamiento Arroyo Interior: #23

Col. Cañada de San Lorenzo,

Zapopan Jalisco. C.P: 34130.

geometmx@gmail.com

Teléfono1 -  37-5111-1613

Teléfono 2 -  33-2013-3154

GEOMETMX.COM 

SERVICIOS HIDROMETEOROLÓGICOS Y ORDENACIÓN TERRITORIAL.

Recibe un presupuesto: 
37-5111-1613

CONTACTO

© 2022 GEOMETMX  

  • YouTube - Círculo Negro
  • WhatsApp
  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook
bottom of page